24 May 2019

Destacados de la comunidad: Paragleiber

¡Hola! Me llamo Stefan Gleibs y en Internet se me conoce como Paragleiber o simplemente Gleiber. Soy europeo.

Llevo jugando videojuegos casi toda mi vida, y siempre he tenido más talento para los de carreras. En 2005 descubrí los eSports y desde entonces juego a ellos de manera competitiva. Creo que el primer juego en el que fui realmente bueno fue el Need for Speed: Most Wanted original.

En 2014, descubrí The Crew® y pude probarlo por primera vez en una de sus betas cerradas. Me impresionó mucho y me alegré de ver por fin otro juego de carreras de tipo arcade con un buen modelo de conducción basado en el agarre (después de que el manejo de la serie Need for Speed fuera malo en NFS: ProStreet y nunca volviera a ser lo mismo).

Me compré The Crew® el día que salió a la venta y lo jugué de manera muy activa durante unos 3 años. El año pasado me compré The Crew® 2 el día del lanzamiento y ahora volví a engancharme gracias a la nueva actualización, que trajo de vuelta las Summits del The Crew® original.

En la vida real, terminé la carrera de Informática, pero en los últimos años me he enfocado en los juegos y en desarrollar mi canal de YouTube, donde acabo de alcanzar los 50 000 suscriptores con videos sobre muchos juegos de carreras diferentes.

Para_Corner_960x540

Me resulta difícil elegir solo una cosa, así que compartiré unas cuantas.

  • Curiosidad sobre juegos: The Crew® no es el primer juego de Ubisoft al que le he dedicado incontables horas. Hace más de 10 años me pasé más de 1000 horas con un juego llamado Rainbow Six 3: Raven Shield.

La gente que me conoce por mi canal de YouTube muchas veces tiene la impresión errónea de que solo me gustan los juegos de carreras, pero no es así. Me gustan varios tipos de videojuegos y he jugado a muchos géneros, aunque los de carreras son los que mejor sé jugar. En cuanto al resto de los géneros, suelo ser un jugador del montón, así que tampoco es que tenga nada especial que ofrecer.

Aunque hay otro juego en el que soy competitivo: un juego de cartas digital llamado Hearthstone. Hasta llegué a viajar a varios países para competir en grandes torneos, ya que quiero ser parte de la escena de los eSports, no solo como fan, sino también como jugador, y los juegos de carreras ya no me ofrecen esa oportunidad.

  • Curiosidad no relacionada con los juegos: si me muestras un mapamundi en blanco, solo con las fronteras marcadas, puedo señalar sin dificultad más de 100 países. Sobre otras cosas, como música o cine, seguramente sepa menos que la mayoría de la gente, pero soy bueno en geografía.

  • Otra curiosidad que no tiene que ver con los juegos: en la facultad estudié un poco de chino, japonés y ruso. Las clases de idiomas suelen ser muy caras, pero en mi universidad podía estudiar idiomas gratis y ni siquiera lo dudé. Igual no me acuerdo de casi nada, así que no me pidan que les traduzca algo. :P Aún puedo pronunciar muchos de los caracteres rusos, así que si veo a jugadores con nombres rusos en el juego, sé cómo pronunciarlos... pero no sé el significado.

  • Y, por último, algo que combina los juegos con la vida real: el año pasado pude ir a Estados Unidos por primera vez y vi muchos lugares que conocía por haber jugado a The Crew®. Vi Lombard Street, Pershing Square y Santa Monica Pier, y también paseé por el puente peatonal que hay en la línea de meta del circuito JcJ de la Autovía 1 del The Crew® original. :P Fue genial ver en la vida real algunos de los lugares por los que había pasado muchas veces en el juego.

A diferencia de otros grandes YouTubers de la escena de los juegos de carreras, a mí no me gustan mucho los coches en la vida real. El motivo por el que elijo juegos de carreras es porque me gusta jugar de forma competitiva y soy hábil con ese tipo de juegos, pero no es que me vuelvan loco los coches.

En la vida real conduzco un coche de tres puertas pequeño que casi no llega a los 160 km/h y no me considero un gran conductor. No sabría cambiarle la rueda a un coche y tampoco sabría decirte cómo funciona un motor, ya que es algo que simplemente no me interesa.

Pero si tuviera que elegir un coche deportivo, seguramente sería el Nissan Skyline R34 GT-R. Sé que es una respuesta aburrida porque mucha gente lo elige, pero es un coche espectacular que muy poca gente tiene en Occidente, incluso aunque no sea tan caro como un Ferrari o un Lamborghini.

Juego al The Crew® original en PC. También tengo varias consolas, pero solo las uso para los juegos exclusivos de cada una. Si un juego está disponible para PC, lo prefiero.

Es genial ser un jugador conocido en la comunidad de un juego. A veces, cuando estoy jugando en modo libre entre eventos, hay gente en mi sesión que me reconoce y me envía un mensaje por el chat diciendo que ha visto algunos de mis videos. En la mayoría de los juegos paso mucho más desapercibido.

Gracias a jugar a nivel competitivo, también hice amigos de muchos países diferentes, como Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia, Rusia, Estonia, Grecia, India, Malasia e incluso Japón. Es genial formar una comunidad con gente tan diversa, pero al mismo tiempo es un inconveniente porque no puedo salir con ellos en el mundo real, como sí podría hacer con amigos de otra afición más tradicional. Pero bueno, al menos si algún día quiero visitar esos lugares, tendré a quien pedirle consejo o con quien salir.

Para_Road_960x540

En el The Crew® original, a veces organizábamos sesiones y torneos privados de JcJ en los que 8 de los jugadores más rápidos de todo el juego nos juntábamos en la misma sala. De ahí salieron algunas carreras muy emocionantes. Por desgracia, en The Crew® 2 no es posible hacer algo así, porque no tiene salas de JcJ privadas, ni siquiera salas de JcJ en las que poder elegir libremente entre todos los circuitos. Por eso, el juego competitivo en The Crew® 2 prácticamente se limita a competir en los marcadores. Durante los primeros meses después del lanzamiento, estuve muy activo en el juego y logré varios récords en los marcadores de 30 eventos diferentes. Se siente muy bien cuando te fijas el objetivo de alcanzar un tiempo en un evento y tras mucha práctica y muchos reinicios por fin lo consigues.

En The Crew® 2, tus resultados no solo dependen de tu habilidad, sino también de las piezas de rendimiento de tu vehículo y tus ventajas de icono, así que si quieres entrar en la escena competitiva, lo primero que debes hacer es subir un poco de nivel. No necesitas unos afijos perfectos para superar a la mayoría de los jugadores, pero al menos deberías subir al máximo el nivel del vehículo de la disciplina que quieras probar.

Cuando hayas terminado con eso, simplemente elige el evento que quieras y fíjate como objetivo un tiempo inicial o una puntuación. Después, solo queda intentarlo una y otra vez para mejorar tu tiempo personal al aprender de tus errores anteriores.

En la mayoría de las disciplinas, hay algunos vehículos que son mejores que todos los demás, y si de verdad uno quiere llegar a lo más alto en los marcadores, necesita uno de esos vehículos superiores. Si no sabes qué vehículo es el más adecuado para un evento, solo tienes que mirar el marcador y ver cuál usó la gente que está en lo más alto. Puede haber excepciones, pero normalmente la comunidad descubre rápidamente qué vehículos son los mejores, así que no hace falta que los pruebes todos tú mismo.

Si los mejores tiempos de un evento parecen del todo inalcanzables, puedes buscar el nombre del evento en YouTube para ver si alguien compartió un video de su intento.

También están los "Ajustes Pro", que en algunas disciplinas te pueden permitir ganar varios segundos. Si necesitas ayuda o consejos de ese tipo, también puedes acudir al servidor de The Crew® en Discord.

Sin embargo, quiero recalcar que lo más importante es fijarse objetivos realistas. He visto a gente que, inspirada por mis videos, decide intentar llegar a lo más alto en algún marcador, pero luego a los pocos días se frustran porque no consiguen superarme o no logran alcanzar la primera posición en ningún marcador, y al final tiran la toalla. Ver eso era muy frustrante y triste.

Si empiezas algo que miles de personas ya están haciendo, es obvio que no vas a competir por el primer puesto desde el principio. Igual que si empiezas a correr los 100 metros, no piensas en competir con Usain Bolt o siquiera acercarte a sus tiempos.

No hay nada de malo en ser ambicioso. De hecho, es algo bueno, pero siempre que sea algo razonable. Está bien que quieras ser uno de los mejores de todo el juego, pero no deberías pensar en que vas a ser el mejor de todos, porque hay muchas otras personas con talento que también intentan llegar a lo más alto y solo una puede tener la primera posición en cada evento. Si no eres tú, no significa que seas malo. Solo significa que otra persona es aún mejor.

Por ejemplo, alcanzar la décima posición en un marcador con 20 000 jugadores es un resultado espectacular. Me molesta cuando la gente habla de un resultado así como si fuera un fracaso (a menos que sea una persona que realmente tenga motivos para esperar un resultado aún mejor en base a sus logros previos).

La comunidad competitiva en los juegos de carreras ya es lo bastante pequeña, y si la gente solo se conforma con lograr "récords mundiales", entonces es imposible que crezca. Por su propia definición, no todo el mundo puede ostentar esos récords, así que quiero animar a los nuevos jugadores a que sean más razonables con sus objetivos y a la hora de evaluar sus resultados. Si alcanzas la décima posición en un evento muy competitivo, no deberías verlo como "solo en el puesto 10", sino como un muy buen resultado del que estar satisfecho.

Para mí no hay un evento concreto que se destaque. En The Crew® 2 hay muchos eventos interesantes, así que intento no dedicar demasiadas horas a uno solo, sino que trato de experimentar la mayor variedad posible. Por supuesto, como jugador competitivo tengo que repetir un mismo evento muchas más veces que el jugador medio, aunque últimamente intento limitarlo a unas horas por evento solamente, a menos que haya premios de verdad en juego, cosa que no ocurre en The Crew® 2.

En otros juegos de carreras, cuando había premios de por medio, llegaba a practicar en cada circuito individual durante más de 10 horas; como cuando gané una copia gratuita de Wild Run en el desafío de la comunidad Autovía 1 en el The Crew® original. Sin embargo, en The Crew® 2 las competiciones han sido siempre por diversión, así que prefiero dedicar unas pocas horas a varios eventos distintos, en vez de mucho más tiempo al mismo.

A nivel técnico, un "circuito" en The Crew® en realidad es una serie de puntos de control. No importa dónde esté el asfalto o el camino de tierra; todo lo que hay que hacer para lograr un tiempo válido es llegar a cada punto de control. En medio, puedes hacer lo que quieras. Eso es lo que se debe tener en cuenta. Así que para encontrar atajos, hay que echar un vistazo a cada par de puntos de control y mirar si hay alguna trayectoria más directa que la que muestran la carretera o el GPS. En otras palabras, en cuanto alcances un punto de control, deberías buscar el nuevo inmediatamente y ver cuál es la forma más rápida de alcanzarlo.

Otra cosa que hay que saber es que, aunque saltar por rampas puede resultar espectacular, por desgracia no es muy rápido, así que si quieres lograr buenos tiempos, esquiva las rampas que no sirvan para nada, porque lo único que consiguen es frenarte.

¡Gracias por la entrevista! Es genial que Ubisoft y Ivory Tower reconozcan a algunos de los miembros más activos de la comunidad de distintas formas, como estas entrevistas, los talleres del estudio o el programa de "jugadores estrella" de Ubisoft.

Normalmente, estoy más activo en mi canal de YouTube, donde intento subir varios videos a la semana. En The Crew® 2, actualmente estoy haciendo guías semanales para todos los eventos de Summit, y por ahora han tenido una gran respuesta, así que seguramente siga haciéndolos durante mucho tiempo. Si alguien tiene dificultades para conseguir un buen resultado en alguno de los eventos, puede echar un vistazo a mi canal para ver cómo lo hice yo y tal vez eso les dé algunas ideas sobre cómo mejorar. :)

También tengo un canal en Twitch. Todavía no he hecho muchas transmisiones en vivo porque soy algo introvertido y me abruma un poco, pero quiero acostumbrarme a ello y hacerlas con más frecuencia, ya que a veces la calidad de los comentarios en YouTube puede ser un poco deprimente, y envidio a muchos streamers por las buenas interacciones que tienen con la comunidad. Así que si quieren verme jugar en vivo, síganme en Twitch.

También estoy en todas las grandes plataformas, como Twitter, Facebook y Reddit. Mi nombre de usuario en todas ellas es Paragleiber.

No tengo mi propio servidor de Discord, pero pueden encontrarme en el servidor de The Crew® y en el de IsuckAtDriving, que es otro YouTuber especializado en juegos de carreras como The Crew®.

Pero no me contacten en PSN o Xbox. Por algún motivo, recibo mensajes por ahí con preguntas sobre mis videos, pero muchas veces paso días sin encender las consolas, así que si quieren que conteste sus preguntas, es mejor que pregunten en otro lugar. Idealmente, en los comentarios del propio video. :P

Para obtener más información sobre The Crew®, visiten nuestro sitio web oficial. Únanse a la comunidad de The Crew® en los foros y en Reddit, y recuerden seguirnos en Twitch para no perderse ninguna transmisión en vivo. Todas las fotos compartidas en nuestra galería se pueden ver en The Crew® Hub. Los videos destacados en nuestra herramienta de videos del juego se pueden ver en el canal oficial de videos de la comunidad de The Crew® 2.